Envío gratis a partir de 100€
Envío rápido
Hasta 14 días para cambiar de opinión

¿Quieres ver los precios con IVA incluido?

Esto siempre se puede cambiar en la parte inferior de la página o en el menú.

Para particulares | Para empresas

Condiciones generales - Clientes Profesionales

Descargar el formato PDF.. 

Guía de lectura.

Artículo 1 - Definiciones
Artículo 2 - Identidad del empresario
Artículo 3 - Aplicabilidad
Artículo 4 - La oferta
Artículo 5 - El contrato
Artículo 6 - Derecho de desistimiento
Artículo 7 - Obligaciones del Cliente durante el período de reflexión
Artículo 8 - Ejercicio del derecho de desistimiento por parte del Cliente
Artículo 9 - Costes en caso de desistimiento
Artículo 10 - Obligaciones del Propietario de la tienda en línea en caso de devolución
Artículo 11 - Exclusión del derecho de desistimiento
Artículo 12 - El precio
Artículo 13 - Conformidad y garantía
Artículo 14 - Entrega y ejecución
Artículo 15 - El pago
Artículo 16 - Reserva de dominio
Artículo 17 - Suspensión, disolución y cancelación del contrato
Artículo 18 - Responsabilidad e indemnización
Artículo 19 - Fuerza mayor
Artículo 20 - Propiedad intelectual
Artículo 21 - Confidencialidad
Artículo 22 - Condiciones para códigos de descuento
Artículo 23 - Procedimiento de reclamaciones
Artículo 24 - Disputas
Artículo 25 - Garantía de la industria
Artículo 26 - Disposiciones adicionales o diferentes

Artículo 1 - Definiciones.

Las siguientes definiciones se aplican en estos términos y condiciones:

1. Período de reflexión: el período dentro del cual el consumidor puede hacer uso de su derecho de desistimiento;
2. Consumidor: la persona natural que no actúa en el ejercicio de una profesión o negocio y que celebra un contrato a distancia con el empresario;
3. Día: día natural;
4. Duración de la transacción: un contrato a distancia con respecto a una serie de productos y/o servicios, cuya entrega y/o obligación de compra se extiende a lo largo del tiempo;
5. Portador de datos sostenible: cualquier medio que permita al consumidor o empresario almacenar información que se le envíe personalmente de manera que permita consultas futuras y la reproducción sin alteraciones de la información almacenada.
6. Derecho de desistimiento: la posibilidad para el consumidor de cancelar el contrato de distancia dentro del período de reflexión;
7. Empresario: la persona física o jurídica que ofrece productos y/o servicios a consumidores a distancia;
8. Contrato a distancia: un contrato por el cual, en el marco de un sistema organizado por el empresario para la venta a distancia de productos y/o servicios, hasta la celebración del contrato, se hace uso exclusivamente de una o más técnicas para la comunicación a distancia;
9. Tecnología para la comunicación a distancia: medio que se puede utilizar para celebrar un contrato, sin que el consumidor y el empresario estén en el mismo lugar al mismo tiempo.
10. Términos y Condiciones Generales: estos Términos y Condiciones Generales del empresario.

Artículo 2 - Identidad del empresario.

Nombre legal: Fixami Nederland B.V.
Nombre comercial: Fixami.es
Sede social: Zevenheuvelenweg 25, 5048AN, Tilburg, Países Bajos
No. de teléfono: 932 20 40 68
Correo electrónico: contacto@fixami.es
No. Cámara de Comercio: 64329836
CIF: ESN0176614F

Artículo 3 - Aplicabilidad.

1. Estos términos y condiciones generales se aplican a todas las ofertas del empresario y a todos los contratos y pedidos a distancia entre el empresario y el cliente.
2. Antes de que se celebre el contrato a distancia, el texto de estos términos y condiciones generales se pondrá a disposición del consumidor. Si esto no fuera posible dentro de lo razonable, se indicará antes de que se celebre el contrato a distancia que el empresario dispone de los términos y condiciones generales para que sean consultados y que se enviarán sin cargo tan pronto como sea posible a petición del consumidor.
3. Si el contrato a distancia se celebra electrónicamente, al contrario que en el párrafo anterior y antes de que se celebre el contrato a distancia, el texto de estos términos y condiciones generales puede ponerse a disposición del consumidor electrónicamente de manera que el consumidor lo pueda almacenar de forma sencilla en un soporte de datos duradero. Si esto no fuera posible, dentro de lo razonable, se indicará antes de que se celebre el contrato a distancia, donde pueden consultarse los términos y condiciones generales electrónicamente y se enviarán sin cargo por vía electrónica o de otra manera a petición del consumidor.
4. En el caso de que se apliquen condiciones específicas del producto o servicio además de estos términos y condiciones generales, los párrafos segundo y tercero se aplican mutatis mutandis y en el caso de términos y condiciones generales que pudieran causar conflictos de intereses, el consumidor siempre puede invocar la disposición aplicable que le sea más favorable.
5. Si una o más disposiciones en estos términos y condiciones generales son en algún momento total o parcialmente inválidas o se anulan, el resto del contrato y los términos y condiciones no afectados permanecerán en vigor y la disposición en cuestión se reemplazará sin demora por una disposición que se acerque lo más posible al contenido del original.
6. Las situaciones que no están reguladas en estos términos y condiciones se valorarán siguiendo ‘el estilo’ de estos términos y condiciones.
7. En caso de duda sobre la interpretación o el contenido de una o más disposiciones de nuestros términos y condiciones, estos se explicarán siguiendo ‘el estilo’ de estos términos y condiciones.

Artículo 4 - La oferta.

1. Si una oferta tiene una duración limitada o está sujeta a condiciones, esto se indicará explícitamente en la oferta.
2. La oferta es sin compromiso. El empresario tiene derecho a modificar y ajustar la oferta.
3. La oferta contiene una descripción completa y precisa de los productos y/o servicios ofrecidos. La descripción es lo suficientemente detallada para permitir una valoración adecuada de la oferta por parte del consumidor. Errores obvios o errores en la oferta no son vinculantes para el empresario.
4. Todas las imágenes, especificaciones datos en la oferta son indicativos y no pueden dar lugar a compensación o finalización del contrato.
5. Las imágenes de productos son una representación fiel a la realidad de los productos ofrecidos. El empresario no puede garantizar que los colores mostrados coincidan exactamente con los colores reales de los productos.
6. Cada oferta contiene tal cantidad de información que queda claro para el consumidor qué derechos y obligaciones están vinculados a la aceptación de la oferta. Esto se refiere en particular a:

  • el precio incluidos impuestos;
  • los posibles gastos de envío;
  • la forma en que se celebrará el contrato y qué acciones se requieren para ello;
  • si el derecho de desistimiento es aplicable o no;
  • el método de pago, entrega y ejecución del contrato;
  • el período para aceptar la oferta, o el período dentro del cual el empresario garantiza el precio;
  • el nivel de la tarifa para la comunicación a distancia siempre y cuando los costos de usar la técnica para la comunicación a distancia se calculen sobre una base diferente a la tarifa básica regular para los medios de comunicación utilizados;
  • si el contrato se archiva después de su celebración y, de ser así, cómo puede consultarlo el consumidor;
  • la forma en que el consumidor, antes de cerrar el contrato, puede verificar la información proporcionada por él en el contexto del contrato y, si lo desea, corregirla;
  • cualquier otro idioma en el que, además del holandés, se pueda celebrar el contrato;
  • los códigos de conducta a los que está sujeto el empresario y la forma en que el consumidor puede consultar estos códigos de conducta en forma electrónica; y
  • la duración mínima del contrato a distancia en el caso de una transacción extendida.

Artículo 5 - El Contrato.

1. El contrato, sin perjuicio de lo establecido en el párrafo 4, se celebra en el momento en que el consumidor acepta la oferta y cumple con las condiciones correspondientes.
2. Si el consumidor ha aceptado la oferta electrónicamente, el empresario confirmará inmediatamente el recibo de la oferta de forma electrónica. Mientras el empresario no haya confirmado la recepción de esta aceptación, el consumidor puede rescindir el contrato.
3. Si el contrato se celebra electrónicamente, el empresario tomará las medidas técnicas y organizativas adecuadas para garantizar la transferencia electrónica de datos y garantizará un entorno web seguro. Si el consumidor puede pagar electrónicamente, el empresario tomará las medidas de seguridad apropiadas.
4. El empresario podrá informarse, dentro de la ley, si el consumidor puede cumplir con sus obligaciones de pago, así como todos aquellos hechos y factores que son importantes para la conveniente celebración del contrato a distancia. En caso de que el empresario, sobre la base de esta investigación, tenga buenas razones para no celebrar el contrato, tendrá derecho a denegar un encargo o petición, o a agregar condiciones especiales a la ejecución, aportando justificación.
5. El empresario enviará la siguiente información con el producto o servicio, por escrito o de manera tal que el consumidor pueda almacenarla de forma accesible en un medio duradero:
a. la dirección de visita del establecimiento del empresario a la que el consumidor puede dirigirse con quejas;
b. las condiciones bajo las cuales y la forma en que el consumidor puede ejercer el derecho de desistimiento, o una declaración clara sobre la exclusión del derecho de desistimiento;
c. la información sobre garantías y servicio existente después de la compra;
d. la información incluida en el artículo 4, párrafo 3, de estos términos y condiciones, a menos que el empresario ya haya proporcionado esta información al consumidor antes de la ejecución del contrato;
e. los requisitos para cancelar el contrato si el contrato tiene una duración de más de un año o es de duración indefinida.
6. En el caso de una transacción extendida, la disposición en el párrafo anterior se aplica solo a la primera entrega.
7. Cada acuerdo se celebra bajo condiciones suspensivas de disponibilidad suficiente de los productos en cuestión.

Artículo 6 - Derecho de desistimiento.

1. Al comprar productos, el Cliente tiene la posibilidad de rescindir el acuerdo sin necesidad de indicar los motivos. Rige un período de reflexión de 14 días.

Artículo 7 - Obligaciones del Cliente durante el período de reflexión.

1. Durante el período de reflexión, el Cliente debe tratar con cuidado el producto y el embalaje. Sólo desembalará o utilizará el producto en la medida en que sea necesario (como normalmente se le permitiría hacer en la tienda) para evaluar si desea quedárselo. Hasta que el Cliente no decida quedarse con el producto, no podrá utilizarlo.
2. ¿Y si el Cliente desea ejercer su derecho de desistimiento, pero ya ha usado el producto? Todas las compras están sujetas al período de reflexión especificado en la cláusula 6, incluidos los productos usados. Sin embargo, en ese caso se aplicará un período de uso en lugar de un período de prueba, como resultado del cual el producto sólo será devuelto por el Propietario de la tienda en línea una vez que la reducción del valor del producto haya sido reembolsada por el Cliente al Propietario de la tienda en línea. Si el Cliente ha utilizado el producto más de lo necesario para evaluar si realmente quiere quedarse con el artículo, será responsable de la reducción de valor. Lo mismo se aplica en caso de que un producto devuelto esté incompleto y el Cliente sea responsable de la reducción de su valor.

Artículo 8 - Ejercicio del derecho de desistimiento por parte del Cliente

1. Si el Cliente desea ejercer su derecho de desistimiento, deberá informar de ello dentro del período de reflexión a través (preferiblemente) del formulario de devolución en línea o del modelo de formulario de desistimiento. Alternativamente, el Propietario de la tienda en línea puede ser notificado de manera inequívoca con los detalles pertinentes. Proporcione siempre la dirección de correo electrónico y el número de factura.
2. Una vez que el Cliente haya indicado que desea ejercer su derecho de desistimiento, deberá devolver el producto lo antes posible, siempre en el plazo de los 14 días siguientes al día siguiente a la notificación a la que se refiere el párrafo 1. El Cliente debe haber respetado el período de devolución si devuelve el producto antes de que el período de reflexión haya expirado.
3. El Cliente deberá devolver el producto al Propietario de la tienda en línea con todos los accesorios suministrados y, si eso es posible y razonable, en buen estado y en su embalaje original. El Cliente deberá tener las instrucciones claras proporcionadas por el Propietario de la tienda en línea con respecto a la devolución.
4. El riesgo y la carga de la prueba para el ejercicio exacto y oportuno del derecho de desistimiento recaerá en el Cliente.
5. Si, dentro del período de reflexión, el Cliente no ha notificado al Propietario de la tienda en línea su deseo de ejercer su derecho de desistimiento o no ha devuelto el producto al Propietario de la tienda virtual en el plazo de 14 días a partir del día siguiente a la notificación a la que se refiere el párrafo 1, la compra será definitiva.
6. Si el Cliente hace uso de su derecho de desistimiento, todos los acuerdos adicionales se disolverán por efecto de la ley.

Artículo 9 - Gastos en caso de desistimiento.

1. Si el Cliente hace uso de su derecho de desistimiento, los gastos de devolución correrán a su cargo.

Artículo 10 - Obligaciones del Propietario de la tienda en línea en caso de devolución.

1. Si el Propietario de la tienda en línea ofrece la oportunidad de que el Cliente desista del acuerdo electrónicamente, enviará un acuse de recibo sin demora al recibir esta notificación.
2. El Propietario de la tienda en línea reembolsará todos los pagos realizados por el Cliente en relación con el producto devuelto, incluidos los gastos de entrega cobrados por el Propietario de la tienda en línea para el producto devuelto inmediatamente, a más tardar en los 14 días siguientes al día en que el Cliente notifique del desistimiento al Propietario de la tienda en línea.
3. El reembolso es gratuito para el Cliente.

Artículo 11 - Exclusión del derecho de desistimiento.

Se excluye del derecho de desistimiento una compra del consumidor que se refiera a la entrega de:
1. Productos fabricados de acuerdo con las especificaciones del consumidor, que no son prefabricados y que se fabrican sobre la base de una elección o decisión individual del consumidor, o que están claramente destinados a una persona específica;
2. Productos que se estropean rápidamente o que tienen una vida útil limitada;
3. Productos que no son adecuados para ser devueltos por razones de protección de salud o higiene y de los cuales se rompió el sello después de la entrega;
4. Productos que, debido a su naturaleza, se han mezclado irrevocablemente con otros productos después de la entrega;
5. Bebidas alcohólicas, cuyo precio se acordó en el momento de la compra, pero la entrega de las cuales solo puede tener lugar después de 30 días, y cuyo valor real depende de las fluctuaciones del mercado sobre las cuales usted no tiene influencia;
6. Grabaciones de audio y video y software cuyo sello se haya roto después de la entrega;
7. Periódicos y revistas, con la excepción de un contrato para la entrega regulada de tales publicaciones (una suscripción).

Artículo 12 - El precio.

1. Durante el período de validez establecido en la oferta, los precios de los productos y/o servicios ofrecidos no aumentan, excepto por cambios en los precios debido a cambios en las tasas de IVA.
2. Contrariamente al párrafo anterior, el empresario podrá ofrecer productos o servicios con precios variables que están sujetos a fluctuaciones en el mercado financiero y sobre los cuales el empresario no tiene influencia. Esta relación con las fluctuaciones y el hecho de que los precios indicados son precios objetivos, se indicarán en la oferta.
3. Los aumentos de precios dentro de los 3 meses posteriores a la celebración del contrato solo están permitidos si son el resultado de regulaciones o disposiciones legales.
4. Los aumentos de precios desde 3 meses después de la conclusión del contrato solo se permiten si el empresario lo ha estipulado y:
a. son el resultado de disposiciones o regulaciones legales; o
b. el consumidor tiene la autoridad de cancelar el contrato con efecto a partir del día en que el aumento de precio entre en vigor.
5. Los precios indicados en la oferta de productos o servicios incluyen el IVA.
6. Todos los precios (también en la tienda web) están sujetos a errores de impresión y escritura. No se acepta ninguna responsabilidad por las consecuencias de los errores de impresión o escritura. En el caso de errores de impresión y escritura, el empresario no está obligado a entregar el producto al precio erróneo.

Artículo 13 - Conformidad y garantía.

1. El empresario garantiza que los productos y/o servicios cumplen con el contrato, las especificaciones establecidas en la oferta, los requisitos razonables de buena calidad y/o usabilidad y las disposiciones legales existentes en la fecha de la celebración del contrato y/o regulaciones gubernamentales. Si se acuerda así, el empresario también garantiza que el producto es adecuado para otro uso que no sea el normal.
2. Una garantía proporcionada por el empresario, fabricante o importador no afecta los derechos legales y las reclamaciones que el consumidor pueda hacer valer contra el empresario en virtud del contrato.
3. Después de la entrega de los productos, el consumidor tendrá el deber de investigar. Cualquier defecto o producto incorrectamente entregado debe ser comunicado por escrito al empresario dentro de las 4 semanas posteriores a la entrega. La devolución de los productos debe hacerse en el embalaje original y en estado nuevo. Si se informa más tarde de un defecto o un producto entregado incorrectamente, el consumidor ya no tendrá tiene derecho a reparación, reemplazo o compensación.
4. El período de garantía del empresario corresponde al período de garantía de fábrica. Sin embargo, el empresario nunca es responsable de la idoneidad final de los productos para cada aplicación individual por parte del consumidor, ni de eventuales consejos sobre el uso o la aplicación de los productos.
5. La garantía no se aplica si:

  • El consumidor ha reparado y/o modificado los productos entregados por sí mismo o el consumidor ha encargado a terceros la reparación y/o modificación de los productos.
  • Los productos entregados han sido expuestos a circunstancias anormales o han sido tratados de forma descuidada o de forma diferente a las instrucciones del empresario y/o de lo indicado en el embalaje.
  • La deficiencia es el resultado total o parcial de las regulaciones que el gobierno establece o vaya a establecer con respecto a la naturaleza o calidad de los materiales utilizados.

Artículo 14 - Entrega y ejecución.

1. El empresario tendrá el mayor cuidado posible al recibir y realizar pedidos de productos y al evaluar las solicitudes para la prestación de servicios.
2. El lugar de entrega será la dirección que el consumidor haya dado a conocer a la empresa.
3. Con la debida observancia de lo que se indica al respecto en el párrafo 4 de este artículo, la empresa ejecutará los pedidos aceptados con la debida rapidez, aunque a más tardar en un plazo de 30 días, a menos que el consumidor haya aceptado un período de entrega más largo. Si la entrega se retrasa, o si un pedido no se puede realizar o solo parcialmente, se le notificará al consumidor a más tardar 30 días después de que haya hecho el pedido. En ese caso, el consumidor tiene el derecho de rescindir el contrato sin costos. El consumidor no tiene derecho a recibir indemnización.
4. Todos los plazos de entrega son indicativos. Los plazos mencionados so no suponen ningún derecho reclamable por parte de consumidor. La superación de un plazo no da derecho al consumidor a la compensación.
5. En caso de finalización del contrato de acuerdo con el párrafo 3 de este artículo, el empresario reembolsará el monto pagado por el consumidor tan pronto como sea posible, pero a más tardar dentro de los 14 días posteriores a la finalización.
6. Si la entrega de un producto pedido resulta ser imposible, el empresario se esforzará para ofrecer un artículo de reemplazo. A más tardar en el momento de la entrega, se indicará de manera clara y comprensible que se está entregando un artículo de reemplazo. Con los artículos de reemplazo, el derecho de desistimiento no puede ser excluido. Los costos de un posible envío de devolución corren a cargo del empresario.
7. El riesgo de daño y/o pérdida de productos recae en el empresario hasta el momento de la entrega al consumidor o un representante designado de antemano y dado a conocer al empresario, a menos que se acuerde explícitamente lo contrario.

Artículo 15 - El pago.

1. A menos que se acuerde lo contrario, los montos adeudados por el cliente (a través de una de nuestras opciones de pago) deberán pagarse por adelantado.
2. El pago a cuenta solo es posible con la aprobación del empresario. En ese caso, se aplicará un período de pago de 14 días después de la fecha de la factura, a menos que se acuerde explícitamente lo contrario. El empresario es libre, sin tener que indicar la razón, de rechazar o cambiar el pago en cuenta (y establecer el pago por adelantado).
3. El cliente deberá informar de inmediato al empresario sobre eventuales errores en los datos de pago proporcionados o especificados.
4. En caso de incumplimiento del pago por parte del cliente, el empresario tiene derecho a cobrar un interés mensual por morosidad del 1% sobre el monto pendiente, a menos que el interés legal (comercial) sea mayor, en cuyo caso el cliente deberá el interés legal (comercial). es El interés sobre el monto reclamable se calculará desde el momento en que el cliente esté en incumplimiento hasta el momento del pago del monto total adeudado. Además, el empresario tiene el derecho de cobrar al cliente los costos razonables que se han dado a conocer con anticipación para obtener una satisfacción fuera del tribunal.
5. El cliente nunca tiene derecho a compensar lo que le debe y las objeciones al monto de la factura no suspenden la obligación de pago.

Artículo 16 - Reserva de dominio.

1. Todos los bienes entregados por el empresario en el marco del contrato siguen siendo propiedad del empresario hasta que el cliente haya cumplido adecuadamente todas las obligaciones derivadas del (de los) contrato(s) celebrado(s) con el empresario, incluido el precio de compra, cualquier recargo debido en estas condiciones o el contrato, intereses, impuestos, costas y compensaciones.
2. Los bienes entregados por el empresario, que se encuentran bajo la reserva de dominio de conformidad con el párrafo 1, no pueden revenderse y nunca pueden utilizarse como pago. El cliente no está autorizado a dar en prenda o gravar los bienes sujetos a la reserva de dominio de ninguna otra manera.
3. El cliente siempre debe hacer todo lo que razonablemente se pueda esperar de él para salvaguardar los derechos de propiedad del empresario.
4. Si terceros confiscan los bienes entregados bajo la reserva de dominio o desean ejercer o hacer ejercer derechos sobre los mismos, el cliente estará obligado a informar al empresario de inmediato.Las reclamaciones sobre la ejecución del contrato se describirán en forma completa y clara y se enviarán al empresario dentro de los 7 días siguientes a que el cliente haya encontrado los defectos.

Artículo 17 - Suspensión, disolución y cancelación del contrato.

1. El empresario está autorizado a suspender el cumplimiento de las obligaciones o a disolver el contrato (a distancia) si:

  • el cliente no cumple de forma total o parcial las obligaciones estipuladas en el contrato o si no las cumple a tiempo;
  • una vez celebrado el contrato, el empresario tiene constancia de circunstancias que dan razones fundadas para temer que el cliente no cumpla con sus obligaciones. Si hay razones fundadas para temer que el cliente no las cumplirá o solo parcialmente, la suspensión solo se permite en la medida en que la deficiencia lo justifique;
  • el empresario (ya) no puede cumplir con las obligaciones debido a un retraso por parte del cliente;
  • al celebrar el contrato, se solicitó al cliente que proporcionara seguridad para el cumplimiento de sus obligaciones en virtud del contrato y esta garantía no se proporciona o es insuficiente.

2. Además, el empresario está autorizado a disolver el contrato (o encargar su disolución) si surgen circunstancias que sean de tal naturaleza que el cumplimiento del contrato sea imposible o ya no pueda exigirse de acuerdo con los estándares de razonabilidad y equidad o bien si dan otras circunstancias de tal carácter que en la medida de lo razonable no se puede esperar que se mantenga inalterado el contrato no puede esperarse razonablemente.
3. El empresario también tiene derecho a rescindir y/o cancelar el contrato inmediatamente en caso de liquidación, (solicitud de) suspensión del pago y/o quiebra del cliente, así como en caso de incautación o cualquier otra circunstancia en la que el cliente ya no disponga libremente de sus activos. En tal caso, el empresario quedará inmediatamente liberado de sus obligaciones (de pago) hacia el cliente y no estará obligado a pagar un reembolso o una compensación.
4. Si el contrato se disuelve, se cancela y/o anula, las reclamaciones del comerciante sobre el cliente se pueden ejecutar de inmediato. Si el empresario suspende el cumplimiento de las obligaciones, conservará sus derechos establecidos por ley y en el contrato.
5. El empresario siempre mantendrá el derecho de reclamar una indemnización.

Artículo 18 - Responsabilidad e indemnización.

1. El empresario solo acepta la responsabilidad por daños directos si existe una intención o una negligencia grave por parte del empresario y existe deficiencia al respecto por parte achacable al empresario en el cumplimiento de sus obligaciones en virtud del contrato. Se excluye expresamente la responsabilidad por daños indirectos, incluida la pérdida de beneficios, daños consecuentes, pérdidas sufridas, ahorros perdidos y daños debidos a la interrupción del negocio.
2. Se entiende exclusivamente por daño directo los costos razonables para determinar la causa y la extensión del daño, en la medida en que la determinación se relacione con el daño en el sentido de estos términos y condiciones, cualquier costo razonable incurrido para compensar el bajo desempeño del empresario responda al contrato, en la medida en que puedan atribuirse al empresario y los costos razonables incurridos para evitar o limitar el daño directo como se menciona en estos términos y condiciones generales.
3. El empresario solo compensará los daños, en la medida en que sea responsable de acuerdo con lo establecido anteriormente, hasta un monto máximo de la factura pagada por el cliente, excluyendo el IVA, pero nunca un monto superior al que pague el seguro a terceros del empresario en tal caso.
4. La condición para la existencia de cualquier derecho de compensación es siempre que el cliente informe al empresario del daño tan pronto como sea posible después de que ocurra. Cada reclamación contra el empresario vence por el mero paso de veinticuatro meses después de que surgiera la reclamación.
5. El empresario no es responsable por daños de cualquier naturaleza causados por haber partido de información incorrecta y/o incompleta provista por o en nombre del cliente.
6. El cliente libra al empresario de responsabilidad por cualquier reclamación por parte de terceros que sufran daños en relación con la ejecución del contrato y cuya causa sea atribuible a terceros distintos del empresario. Si por tales motivos, terceros contacten son el empresario, el cliente estará obligado a ayudarlo tanto judicialmente como extrajudicialmente a hacer todo lo que se pueda esperar de él. Si el cliente no toma las medidas adecuadas, el empresario tiene derecho a hacerlo él mismo sin previo aviso de incumplimiento. Todos los costos y daños por parte del empresario y de terceros que surjan como resultado son totalmente por cuenta y riesgo del cliente.

Artículo 19 - Fuerza mayor.

1. El empresario no es responsable si, y en la medida en que, el empresario no pueda cumplir con sus obligaciones por fuerza mayor.
2. Se entiende por fuerza mayor en estos términos y condiciones generales, además de lo que se entiende a este respecto por la ley y la jurisprudencia, todas las causas externas, previstas e imprevistas, sobre las cuales el empresario no puede influir, pero como resultado de lo cual el empresario no puede cumplir con sus obligaciones. El empresario también tiene el derecho de invocar fuerza mayor si la circunstancia que impide el cumplimiento (continuado) del contrato se produce después de que el empresario debería haber cumplido con su obligación.
3. El empresario puede suspender las obligaciones en virtud del contrato durante el período en que la fuerza mayor continúe. Si este período dura más de dos meses, cada una de las partes tiene derecho a rescindir el contrato, sin obligación de compensar los daños a la otra parte.
4. En la medida en que el empresario, en el momento de la fuerza mayor, haya cumplido en parte sus obligaciones en virtud del contrato, o pueda cumplirlas, y la parte pendiente de cumplir tenga un valor independiente, el empresario podrá facturar por separado la parta cumplida y la parte por cumplir. El cliente estará obligado a pagar esta factura como si fuera un contrato separado.Los bienes entregados por el empresario, que se encuentran bajo la reserva de dominio de conformidad con el párrafo 1, no pueden revenderse y nunca pueden utilizarse como pago. El cliente no está autorizado a dar en prenda o gravar los bienes sujetos a la reserva de dominio de ninguna otra manera.

Artículo 20 - Propiedad intelectual.

1. Todos los derechos de propiedad intelectual con respecto al (contenido del) sitio web del empresario y los productos ofrecidos/suministrados se otorgan exclusivamente al empresario, a sus compañías afiliadas, a sus proveedores y/o a otras partes autorizadas. Los derechos de propiedad intelectual incluyen, entre otras cosas, todos los derechos de patente, derechos de marca registrada, derechos de nombre comercial, derechos de base de datos, derechos de diseño, nombres de dominio y otros derechos de propiedad intelectual relacionados con el (contenido del) sitio web y los productos suministrados.

Artículo 21 - Confidencialidad.

1. El cliente está obligado a mantener la confidencialidad frente a terceros que no están involucrados en la ejecución del contrato (a distancia), a menos que se acuerde explícitamente lo contrario o si el cliente tiene la obligación legal de declarar sobre este contrato. Esta confidencialidad se refiere a toda la información de carácter confidencial que el cliente recibe del empresario y los resultados obtenidos del tratamiento de esta información.

Artículo 22 - Condiciones para códigos de descuento.

1. Las condiciones establecidas en esta cláusula se aplican al uso de los códigos de descuento ofrecidos al Cliente por el Propietario de la tienda en línea. Al utilizar los códigos de descuento ofrecidos por el Propietario de la tienda en línea de Fixami.es, el Cliente acepta las condiciones de esta cláusula.
2. Estas condiciones se aplican a los códigos de descuento digitales e impresos ofrecidos por el Propietario de la tienda en línea.
3. El tipo, la duración y la fecha de vencimiento de una oferta y otras condiciones específicas de uso pueden encontrarse en la declaración en la que se incluye el código de descuento. Cada código de descuento es válido durante un cierto período de tiempo; después de este período el código de descuento ya no puede ser utilizado.
4. Los códigos de descuento emitidos por el Propietario de la tienda en línea pueden ser utilizados para compras en la página de Fixami.es.
5. A menos que se indique lo contrario, cada código de descuento puede utilizarse una sola vez por persona y por dirección de correo electrónico.
6. Si se utiliza un código de descuento para productos cuyo precio (total) es inferior al valor del código de descuento, el valor restante del código de descuento se cancelará.
7. Las ofertas son válidas hasta agotar las existencias.
8. Si el Cliente devuelve los productos para los que se utilizó el código de descuento, el descuento será cancelado.
9. El Cliente no puede cambiar los códigos de descuento por dinero en efectivo. El Cliente no puede utilizar un código de descuento para obtener un descuento en productos distintos de aquellos a los que se aplica la promoción del código de descuento correspondiente y que se describen con más detalle en las declaraciones en las que se incluye el código de descuento.
10. Los códigos de descuento se proporcionan una sola vez. En caso de robo o pérdida, no se pagará ninguna compensación. La pérdida también incluye la supresión (accidental) de correos electrónicos.
11. No está permitido cambiar o falsificar los códigos de descuento, incluyendo la piratería, la propagación de virus, el spam o el reenvío.
12. El Cliente no puede utilizar los códigos de descuento con fines comerciales y/o con fines distintos de aquellos para los que fueron emitidos.
13. Cualquier (intento de) fraude u otro acto no autorizado será registrado y dará lugar a que se deniegue el uso de los códigos de descuento.
14. Por cada pedido, el Cliente podrá canjear una cantidad ilimitada de vales de regalo o una combinación de un máximo de 1 código de descuento y una cantidad ilimitada de vales de regalo.
15. El código de descuento no es válido en combinación con otras ofertas de descuento.
16. Antes de la fecha de vencimiento del código de descuento, el Propietario de la tienda en línea tiene derecho a enviar al Cliente un recordatorio por correo electrónico para recordarle que el código de descuento aún no ha sido utilizado.

Artículo 23 - Procedimiento de reclamaciones.

1. El empresario dispone de un procedimiento de reclamaciones adecuadamente publicado y se tratará las reclamaciones según este procedimiento.
2. Las reclamaciones sobre la ejecución del contrato se describirán en forma completa y clara y se enviarán al empresario dentro de los 7 días siguientes a que el cliente haya encontrado los defectos.
3. Las reclamaciones enviadas al empresario serán contestadas dentro de un período de 14 días a partir de la fecha de recepción. Si una reclamación requiere un tiempo de procesamiento más largo previsible, el empresario responderá en un plazo de 14 días con un mensaje de recepción y una indicación de cuándo el cliente puede esperar una respuesta más detallada.
4. Si la reclamación no se puede resolver en consulta mutua, surge una disputa que está sujeta al procedimiento de solución de disputas.
5. En el caso de reclamación, el cliente se dirigirá en primer lugar al empresario. Para las reclamaciones que no se puedan resolver en una consulta mutua, el cliente se pondrá en contacto con TrustedShops (www.trustedshops.es), que mediará de forma gratuita. Si aún así no se encuentra una solución, la Comisión Europea ofrece una plataforma para la resolución de disputas online (http://ec.europa.eu/odr). Es posible reportar quejas a través de esta plataforma ODR europea. La presentación de una disputa a un comité de reclamaciones independiente a través de la plataforma ODR europea implica costos que el comprador deberá pagar al comité correspondiente.
6. Una reclamación no suspende las obligaciones del empresario, a menos que el empresario indique lo contrario por escrito.
7. En caso de que el empresario determine que una reclamación es justificada, el empresario podrá elegir reemplazar los productos entregados o repararlos sin cargo.

Artículo 24 - Disputas.

1. Los contratos entre el empresario y el cliente a los que se aplican estos términos y condiciones generales se rigen exclusivamente por la ley holandesa. Incluso si el cliente vive en el extranjero.
2. La Convención de Viena no se aplica.

Artículo 25 - Garantía de la industria.

El empresario está afiliado a TrustedShops. Parte de esta afiliación es un sello de calidad de comercio electrónico europeo. Con esto, el cliente se beneficia de la protección del comprador de hasta € 2.500. El cliente está protegido hasta un máximo de la cantidad indicada en caso de disputa y también cuando el comité de disputas independiente esté de acuerdo con el cliente. Lo que esto significa principalmente es que el cliente puede comprar de forma segura al empresario.

Artículo 26 - Disposiciones adicionales o diferentes.

Las disposiciones adicionales o divergentes de estos términos y condiciones generales no podrán ir en detrimento del cliente y deberán registrarse por escrito o de tal manera que puedan almacenarse de manera accesible en un portador de datos duradero.

Conócenos mejor

Desde 2007, nos hemos especializado en herramientas profesionales y asesoramiento personalizado. Nuestro objetivo es hacerlo siempre mejor.

Más información sobre Fixami
  • Herramientas de primera calidad

  • Especialista en línea

  • Asesoramiento siempre personalizado

  • Sea cual sea tu proyecto